Cómo escribir en Portugués – 4ª Etapa
Escribir en portugués es lo último que debes hacer cuando estás aprendiendo el idioma.
En este video aprenderás algunas técnicas para escribir en Portugués con más confianza, siguiendo las instrucciones de las 4º etapas del proceso natural de aprendizaje tendrás muy buenos resultados y podrás hablar Portugués fluido con tus amigos.
PARTE 1 – PARTE 2 – PARTE 3 – PARTE 4
Versión en audio del video
Episodio del Podcast
Lo primero y principal es recordar que solo una vez que entendemos al escuchar, hablamos y leemos, podemos pasar a escribir.
Una vez más, piensa en cómo aprendiste tu idioma materno.
Estoy seguro de que no escribías antes de cantar canciones infantiles, ¿o sí?
De la misma manera, solo puedes pasar a escribir una vez que avances un poco con las etapas anteriores.
3 recomendaciones para mejorar tu capacidad para escribir en portugués.
1. Haz transcripciones
El ejercicio de transcribir lo que escuchas puede parecerte tedioso. Por eso, siempre elige audios o videos que te parezcan interesantes.
Una buena idea, es tomar algún video corto en portugués, por ejemplo, de YouTube, hacer la transcripción y luego colocar los subtítulos en portugués para comparar tu versión con la transcripción que aparece en el video.
2. Copia textos
Copiar, copiar y copiar puede llevarte a un gran camino ya que debes prestar atención a cómo se escriben las palabras.
Existe una aplicación un poco polémica, pero que puede servirte para copiar una y mil veces lo mismo.
Se trata de The Most Dangerous Writing App, una aplicación que permite configurar que si no escribes por cierta cantidad de tiempo, empieza a borrar lo que has escrito y no hay forma de darle la vuelta atrás.
Si eres una persona que necesita rigurosidad, esta herramienta puede darte lo que precisas.
3. Evita cometer errores al escribir en portugués
Por supuesto, que estás estudiando y vas a cometer errores, pero cuando se trata de escribir si tienes dudas detente, busca en Google cómo se escribe y luego, escribe.
Los errores se acarrean y son muy difíciles de solucionar más adelante.
Presta atención principalmente a las palabras que se parecen en español y en portugués.
Si descubre alguna que se escribe muy distinto como escribir y escrever (ya me la está marcando el corrector de Word), resalta la “v” una vez que termines de escribir para retener la diferencia.
Y, claro, usa el Word o cualquier otro procesador de texto que te marque los errores ortográficos, aprenderás mucho de lo subrayado.
[Publicación completa aquí]
Recuerda que estamos hablando de cuatro etapas y que todas son importantes. No hay excusas válidas para no hacerlas si quieres avanzar.
Toda ocasión es importante para practicar.
Piensa que es como si quisieras tonificar tus músculos y te anotas al gimnasio.
Si vas todos los días una semana, empezarás a ver los resultados, pero no son sostenibles, ¿o sí?
Y si solo te dispones a hacer ejercicio una vez por semana porque un día llueve y otro día te duele una muela y así, tampoco llegarás a tu objetivo final de tonificarte.
Estudiar idiomas es igual: debes encontrar el momento y practicar un poco todos los días.
No hay recetas mágicas, pero muchas personas lo han logrado, ¿por qué no habrías de ser una de ellas?
Cuéntame si ya tienes una rutina armada de estudio o si improvisas semana a semana.
Y si te gustó el artículo, no olvides compartirlo con tus amigos, lo que te ayuda a ti, seguramente también ayuda a los demás.
VÍDEO – COMPLEMENTO – PARTE ESCRITA
Las 4 etapas del proceso de aprendizaje del portugués: PARTE 1 – PARTE 2 – PARTE 3 – PARTE 4
Contenido de apoyo para evitar hablar ¨Portuñol¨