Cómo enseñar portugués para extranjeros – PLE
Cuando vamos a enseñar portugués, tenemos que tener en cuenta varias cosas.
Yo comencé en 2013, así que aprendido un par de cosas que tal vez sean útiles para las personas que quieren empezar a enseñar el idioma.
Puede ser tentador de ver cómo otros enseñan, lo hice al principio.
Pero hay muchas cosas con las que no estoy de acuerdo y me gustaría compartirlas con ustedes para que no repitan los mismos errores.
Verás las soluciones que encontré que ya he comprobado que funcionan con mis estudiantes.
VIDEO: Cómo Enseñar Portugués Para Extranjeros – PLE
1. No te enfoques sólo en la gramática y en la parte escrita al principio
¿Cuál es el problema?
La gramática es un aspecto muy estructurado.
Los estudiantes empiezan las clases y muchas veces se sienten confundidos y frustrados con la cantidad de “recetas” que deben seguir y recordar.
Seguramente, recuerdes cómo te sentiste cuando comenzaste a estudiar un idioma nuevo.
También como profesor, es muy agotador ver que los estudiantes te miran con cara de no entender nada.
SOLUCIÓN
Empieza las clases con las similitudes entre portugués y español y el mini curso gratis de 7 días.
Muestra que este nuevo idioma no es imposible, en mi canal hay varias entrevistas de extranjeros que han aprendido portugués.
Haz que los estudiantes puedan entender a partir del parecido con su propia lengua y una vez que ya entren en confianza, ahí sí podrás pasar a aspectos más avanzados.
Sigue con el proceso natural de aprendizaje.
Atraviesa las 4 etapas en el siguiente orden: entender, hablar, leer y escribir.
Este es un proceso ya comprobado y tengo un video específico para cada uno.
Enseñar portugués es mucho más que simplemente hablar de reglas gramaticales.
2. No propongas hacer listas de palabras y frases con traducciones
El gran problema con eso es que los estudiantes nunca van a disociar un idioma del otro.
Solo se puede hacer eso si lo que estás enseñando es traducción y ni siquiera puedes hacerlo desde el comienzo.
Traducir va a llevar a la lentitud para hablar, para comprender y para escribir.
SOLUCIÓN
Asociar las palabras con un contexto.
Puedes utilizar la definición o una imagen.
Una gran idea es hacer una lista con imágenes de costado. (algunos ejemplos a seguir)
Utiliza esta lista de diccionarios, encontrarás las distintas definiciones de cada palabra y/o expresión.
También puedes crear el tuyo tomando las imágenes de Google Images.
3. No permitas que los estudiantes escriban de la manera que perciben lo que escuchan
El nivel de errores es impresionante, errores básicos que podrían evitarse fácilmente a través del contacto previo con el idioma.
Uno de los principales problemas a los que nos tenemos que adelantar es que es mucho más fácil aprender algo nuevo que corregir un error existente.
Los errores se acarrean y se afirman de tal manera que se convierten en hábitos.
SOLUCIÓN
Si la persona insiste en que quiere escribir desde el primer día, enséñale qué escribir.
Una de las mejores ideas que marco en el video dedicado especialmente a escribir es realizar transcripciones.
Lo más importante es estar seguro de lo que está escrito está 100% correcto.
A veces el principal desafío para enseñar portugués es desconstruir la metodología tradicional que el estudiante ya está familiarizado.
4. Invita a transcribir o copiar un audio o un texto con lápiz
Usar un bolígrafo no permite borrar y que quede claro.
Si se escribe con tinta y se intenta corregir va a quedar todo desprolijo y va a ser muy difícil para el estudiante volver a esa página y entender lo que escribió.
SOLUCIÓN
Una buena idea es que subraye las palabras o las frases que le resultaron más problemáticas para que la próxima vez se concentre en ellas.
Importante recordar que en el cuaderno no puede haber rastros de ningún error en portugués.
El estudiante tiene que estar en contacto constante con lo que está correcto.
5. Al enseñar portugués no hagas dictados sin ayudar a los estudiantes
Es muy frustrante para los estudiantes llegar a un dictado y no saber cómo escribir una palabra.
Por otro lado, invitar a que los estudiantes adivinen conduce a errores, como hablamos en el punto anterior.
La idea es que ellos ni siquiera consideren ciertas posibilidades de escribir una palabra de forma incorrecta.
SOLUCIÓN
Haz dictados orientados.
Explica a qué deben prestar atención los estudiantes.
Por ejemplo, puedes hacer una primera lectura del dictado indicando que una palabra tiene un acento circunflejo y exagerar dónde está para que el estudiante se dé cuenta.
Dile que puede hacer pregunta acerca de cómo se escribe cada palabra en el caso que tenga alguna duda.
El objetivo es evitar que se cometan errores, en lugar de esperar para corregirlos.
Recuerda siempre dictar frases y no palabras sueltas, así el estudiante entiende el contexto y entrena su memoria.
Antes de escribir los estudiantes pueden repetir y entender toda la frase.
Eso evitará que queden en modo piloto automático sin saber lo que están escribiendo.
6. No utilices rojo para corregir
Es muy frustrante para los estudiantes ver el color rojo, ver una cruz o ver la palabra “ERROR”.
Por otro lado, será muy difícil que el cuaderno quede prolijo y organizado para seguir estudiando con él.
La idea es mantener la motivación de los estudiantes en un aprendizaje que puede resultar difícil.
SOLUCIÓN
Subraya las palabras o frases que contengan algún error con lápiz.
No escribas la corrección, espera a que la persona pueda identificarla y ayúdala en ese proceso.
El estudiante deberá borrar lo que hizo mal y escribirlo bien, luego de eso podrá subrayar la palabra correcta.
Es una buena manera de recordar ¨atención con esta palabra¨.
Al final todo lo que está escrito tiene que esté 100% correcto.
7. No le pidas a los estudiantes que escriban un resumen sin asegurarte de que entiendan el texto
Es posible resumir sin entender.
Simplemente tomas palabras del texto y las acomodas, pero eso no servirá como ejercicio para aprender.
Es solo una forma automática de resolver una consigna y tener la ilusión de que están aprendiendo.
SOLUCIÓN
Enfoca el ejercicio en que la persona dé su opinión.
Puede hacer un resumen, pero siempre compartiendo lo que opina.
Otra ventaja es que también estarán entrenando su capacidad de argumentar en otro idioma.
Es interesante hacerles preguntas relacionadas al contenido discutido para fomentar más argumentos y comentarios.
Aquí podrás encontrar algunos TIPS para escribir una reseña (critica, descriptiva, temática).
8. No hagas preguntas de opciones múltiples (multiple choice)
Muchos estudiantes pueden saber la respuesta, pero ver opciones equivocadas podría confundirlos y hasta mostrar una grafía que no es conveniente para su aprendizaje.
Si realmente buscas enseñar portugués, nunca hagas algo que pueda confundir al estudiante.
¿Cuál sería el objetivo de mostrarles varias formas de hacer algo incorrecto cuando lo que buscan es aprender lo correcto?
Recuerda que el objetivo es hacer que aprendan, no confundirlos.
SOLUCIÓN
Utiliza ejercicios de completar los espacios en blanco.
Puede ser espacios para que el estudiante complete con la opción correcta y así evaluar su comprensión del contexto.
Una alternativa, pueden ser ejercicios donde haya espacios en blanco y opciones, pero que todas sean correctas y simplemente preguntar cuál usaría.
Una tercera posibilidad es un ejercicio de sinónimos o de definiciones, pero que no confunda a los estudiantes.
9. No aceptes oraciones cortas sin contexto
Es muy común que los profesores pidamos que hagan oraciones utilizando alguna palabra, por ejemplo, garrafa.
Si el estudiante nos dice “Tenho uma garrafa”, no tenemos forma de saber si entiende qué significa y, si estamos con otros estudiantes, escuchar esto no les va a servir para entender.
Tenemos que decirles que se expongan el máximo posible.
SOLUCIÓN
Pide que empiece una oración que no sea siempre con “Eu”, sino con otras referencias de tiempo para. variar.
Haz preguntas de seguimiento para motivarle a que expanda la idea.
Utilizando el ejemplo de la ¨garrafa¨
El estudiante puede decir:
- Ela me convidou para viajar e comprei uma garrafa.
- E por que você decidiu comprar essa garrafa?
- Porque eu queria fazer uma caminhada mais ¨larga¨ (longa) com meus amigos e precisava me hidratar muito.
En este caso confundir el ¨larga¨ con ¨longa¨ es un error común entre hispanohablantes aprendiendo portugués.
El profesor en este momento ya podría hacer una corrección.
Si no fuera por extenderse en la frase el error no hubiera sido evidente, sería una oportunidad de corrección perdida.
10. No hagas ejercicios en clase que se pueden hacer en casa
Casi ningún estudiante tiene más de cuatro horas de clases por semana.
La mayor parte de tiempo está en su casa donde puede ver videos o escuchar audios.
No hace falta usar el tiempo limitado para ver una película en clase.
SOLUCIÓN
Utilizar el tiempo de clase para resolver las dudas o para tener conversaciones de seguimiento.
Puedes preguntar de qué se quiere hablar, pero en portugués.
Aprovecha para trabajar pronunciación y la parte escrita en el comienzo de la clase.
Una vez que el estudiante ya sepa escribir sin mucha dificultad, puedes enviarles actividades para escribir como tarea.
Pero cuando se está iniciando es mejor revisar en vivo el proceso de escritura.
11. No inviertas tiempo en cosas simples
Hay muchas cosas que se pueden aprender online: números, colores, etc.
No hace falta desperdiciar el tiempo dando una clase sobre temas que cada uno puede estudiar por su cuenta y que no ofrecen tantas dificultades.
SOLUCIÓN
Aprovecha el tiempo de la clase para sumergirte en los detalles y en las dudas.
¿Han aprendido los números, colores, animales, etc?
Ahora pueden hacer frases con el nuevo vocabulario que han visto en las clases implementando el portugués básico.
Mientas más consumen contenido nativo de Brasil (artículos, podcasts, entrevistas, revistas, etc) más dudas tendrán en las clases.
12. No les des a todos los estudiantes el mismo material para trabajar
Cada uno tiene su propia motivación, entonces no tiene ningún sentido que todos trabajen con lo mismo.
Además, el intercambio, puede brindar innovación a la clase.
SOLUCIÓN
Puedes recomendarles esta página con una lista bastante variada de contenido en portugués hecho para brasileños.
El objetivo es que ellos puedan consumir un contenido más avanzado direccionado al público brasileño.
Tal vez al principio será un desafío, pero será posible aprender mucho más de esta forma.
13. No hacer que cada estudiante lea un párrafo si el grupo es grande
Siguiendo con lo que hablábamos en el punto 12, busque grupos reducidos.
Imagínate un salón con 15 estudiantes, cada uno leyendo un párrafo.
Seguro la gente se aburre.
Aunque no se aburran no estarán sacando el mejor provecho del tiempo para hablar portugués.
SOLUCIÓN
- Dividirse en pequeños grupos de máximo 3 personas
- Cada persona escogerá una parte del párrafo
- Entre ellos deciden quién leerá qué
Luego el profesor pasa por cada grupo tomando notas de los errores de pronunciación.
Después de 15 minutos, pausa para comentarios, este es el momento para mencionar la pronunciación correcta.
Después de regresar a la actividad, el estudiante puede leer otra parte del párrafo, ahora ya teniendo en cuenta las observaciones.
14. Logra conversaciones fluidas en grupos de tres personas
No tiene ningún sentido tener un grupo de 20 personas y que cada uno hable de lo suyo.
La riqueza del idioma y de la motivación está en el intercambio.
SOLUCIÓN
Divide el grupo para que hablar pase a ser conversar.
Acércate a cada mini grupo para corregir pronunciación de forma reducida.
Los temas también pueden ser más variados, aquí encontrarás páginas con contenido en portugués.
También podrás utilizar esta lista de preguntas para romper el hielo y lograr que los estudiantes se sientan más cómodos para practicar portugués.
15. No evalúes a los estudiantes sobre un tema que no les interesa
Nunca sabrás el nivel de portugués de una persona al hacerle hablar de algo que no sabe o no le interesa.
Imagínate que evalúen mi nivel de portugués pidiéndome que hable acerca de ingeniería mecánica.
Soy brasileño, sin embargo dirían algo como: ¨Tiene nivel muy básico, vocabulario limitado, tampoco sabe expresar su punto de vista.
SOLUCIÓN
Descubre cuál es el tema favorito del estudiante y pedirle que hable acerca de ello.
El hecho de estar más en contacto con el tema en cuestión ofrece más naturalidad para hablar.
Si el estudiante no sabe hablar de su tema favorito en portugués es porque su nivel está muy bajo.
Estoy seguro que estas recomendaciones te ayudarán a enseñar portugués con más facilidad.
¿Tienes alguna otra recomendación?
Compártela en los comentarios.
Y no olvides enviar este artículo a tus conocidos.
Todos podemos aprender.