Tener en cuenta estos 10 consejos para aprender Portugués o cualquier otro idioma.
La manera que uno aprende su idioma nativo NO es muy distinta de la manera que puedes aprender Portugués o cualquier otro idioma, en este video voy a compartir 10 consejos para aprender Portugués más rápido y fácil, todo se trata de acercarse lo máximo posible de situaciones reales.
Versión en audio del video con transcripción.
Consejos prácticos para tu proceso de inmersión
Aprender un idioma es un proceso orgánico que funciona de la misma forma en la que aprendiste tu lengua nativa.
A continuación encontrarás 10 consejos súper útiles para entender este proceso de una forma más natural y ayudar a que tu aprendizaje sea más rápido:
1. No todos van a entender tu idioma nativo
Es muy común que las personas que viajan a Brasil, especialmente los que hablan español, asuman que al ser idiomas “parecidos” todo el mundo les va a entender y que solo con hablar despacio la comunicación va a fluir normalmente.sin embargo, no funciona así.
La frustración al llegar a Brasil es grande al darse cuenta que no entienden nada.
Es importante que, si vas a viajar, conozcas por lo menos el vocabulario y las expresiones básicas que te permitan una interacción con las personas con las que te vas a relacionar.
2. No existe un acento fijo
El “sotaque” va a cambiar en cada región: En Brasil como en muchos otros países, las personas hablan de forma diferente según el territorio al que pertenezcan.
Los estudiantes a veces se preocupan por cuál es el acento que deben aprender, pero el mejor ejercicio está realmente en escuchar conversaciones de regiones diferentes, así van a aprender a filtrar más lo que las personas están hablando, en lugar de enfocarse en el acento que tengan.
Eso es algo que se aprende después. Grabé un video hablando acerca del acento ¨sotaque¨ neutro de Brasil.
3. La gente habla de los temas que despiertan su interés
Muchas veces en los institutos de idiomas de metodología tradicional, los temas de práctica son definidos por los profesores y no apuntan precisamente a los intereses de los estudiantes.
En “la vida real” la gente habla de lo que le gusta, así que el consejo es, invierte tu tiempo en cosas que te incentiven a practicar y dale preferencia a los temas que llaman tu atención para que de forma más natural te puedas expresar con fluidez.
Por ejemplo, te gusta cocinar? lista de los mejores canales de culinaria en portugués.
4. No siempre el lugar en el que estás hablando portugués estará en silencio
Cuando estás aprendiendo portugués, es importante practicar en diferentes lugares y en varios ambientes.
Los audífonos son muy útiles para las lecciones, pero en la práctica pueden “bloquear” la capacidad de interacción en ambientes sociales porque no te acostumbras al ruido.
Mi consejo, arriésgate a practicar en ambientes públicos, en el bar, el bus, en la calle.
5. No existe orden para aprender las palabras y expresiones
Las secuencias de vocabulario no son la forma correcta de aprender. (Ej: números, meses del año, frutas, colores, etc).
Normalmente aprendemos “lo que aparece”, lo que viene al momento presente y esto genera más recordación.
Las situaciones reales nos acercan más al verdadero proceso de aprendizaje.
6. En la vida real, las personas hablan portugués informal
Es correcto y es bonito aprender un idioma formalmente, sin embargo, en la cotidianidad, las personas se relacionan de una forma más descomplicada y cuando puedes comunicarte de esta manera, generas más conexión con los demás.
Comienza por comunicarte de forma informal y con el tiempo puedes ir puliendo y encontrando la forma en la que te sientas más a gusto. Aquí está una playlist con varias expresiones que utilizamos en Brasil.
7. Generalmente las personas cuentan historias
Muchas veces los estudiantes me cuentan que están practicando escucha con las noticias y yo les recomiendo mejor practicar con entrevistas (de negocios, experiencias de vida, charlas magistrales).
Eso les permiten aproximarse mucho más a la realidad a través de las historias que las personas cuentan y de una forma más natural, se encontrarán recreando situaciones similares con mejores resultados. Aquí encontrarás los principales medios de comunicación de Brasil.
8. No solo vas a hablar de cosas que leíste en portugués
Se puede consumir contenido en cualquier idioma desde que se practique en portugués lo que se entendió de ese material.
En la vida no hay limite, conversamos sobre todo el material que consumimos sin importar de dónde viene.
El ejercicio está en saber transmitirlo correctamente en tu practica del idioma.
Escribir sobre aquello que leíste ayuda mucho.
Hay 4 etapas de aprendizaje de un idioma. 1ª Entender, 2ª Hablar, 3ª Leer, 4ª Escribir.
9. Las personas quieren entender lo que estás diciendo
Cuando empiezas a hablar en portugués, sin importar si la composición está correcta o errada, las personas están filtrando la información para descubrir lo que quieres decir.
No dejes que esos errores iniciales te limiten o te bloqueen para hablar.
Estás aprendiendo y es normal. Tener una buena actitud te permite comunicarte mejor.
Grabé un video hablando acerca de cómo perder el miedo de hablar portugués.
10. No vas a aprender portugués solo porque estás viviendo en Brasil
Aprender un idioma se trata de inmersión, donde quiera que estés.
Exponerse es muy importante a la hora de aprender un idioma.
Aquí encontrarás varias aplicaciones para conocer personas de Brasil y otras que están aprendiendo portugués.
Aunque no estés en Brasil podrás recibir personas que hablan portugués en tu casa a través de Couchsurfing y/o AirBnb, es una excelente manera de compartir y al mismo tiempo practicar portugués.
View this post on Instagram
¿Personas que viven en Brasil y no aprenden Portugués?
He conocido muchas personas que viven en Brasil y todavía no consiguen hablar Portugués, hablan Portuñol más que todo, todo eso pasa por el simple hecho que uno tiene que estar dispuesto a entregarse al idioma.
Un error grave es cuando los extranjeros se van a vivir en Brasil a estudiar o trabajar y se mantienen con personas de su país nativo, por supuesto que aprender Portugués será más difícil.
Mi recomendación es que por lo menos en los primeros meses te relaciones más con personas de Brasil, luego que te sientas más cómodo con el idioma puedes estar más tiempo con personas de tu país desde que ellos hablen en Portugués.
Tengo un video hablando acerca de estar en un país sin saber el idioma, me pasó en Tailandia.
Haz clic aquí para ver la publicación completa
Una recomendación para las personas que van a presentar el examen Celpe-Bras que es el único certificado de Portugués reconocido por el gobierno de Brasil, accedan a esta publicación.
¨8 recomendaciones para conseguir el certificado de Portugués CELPE-Bras¨.
Y tú, ¿qué otra recomendación tienes?
Si tienes más consejos puedes compartirlos en los comentarios de esta publicación, estarás ayudando a muchas otras personas a lograr su objetivo de aprender a hablar Portugués de Brasil.
5 thoughts on “10 Recomendaciones para aprender Portugués”
Excelente vídeo muchas gracias por este aporte, muy pronto viajare a Brasil Sao Pablo Barueri, y espero poder comprar su curso. saludos
Jose Ramirez
No instagram do Português com Música sempre tem dica para aprender português também https://www.instagram.com/portuguescommusica_/
quisiera aprender hablarlo bien
EU tengo 1 semana en Bahía Salvador y quiero falar bem portugués
Quiero hablar portugués bien